martes, 2 de agosto de 2016

EVOLUCION HISTORICA DEL TRABAJO SOCIAL

Todas las acciones que el ser humano realiza, como individuo y como ser social, se convierten en hechos históricos en las distintas relaciones que crea su entorno y en los diferentes hechos sociales que realiza inicialmente el Trabajo Social inicio hacia una asistencia social auxiliaba a personas menos privilegiadas, tanto en lo material como en el campo de la salud.
Era la expresión más virtuosa de la caridad procura de la indulgencia desde los momentos en que los hombres advirtieron problemas comunes, se dio un comienzo a la ayuda del uno hacia el otro y se acercaban mutuamente en busca de apoyo. El trabajo Social nace de la ayuda del fuerte al débil.
Las organizaciones caritativas  no pudieron llegar a su completo desarrollo, debido a la persecución de los cristianos iniciada por Nerón en el año 64, la asistencia se hizo bajo el auspicio de la iglesia, por medio de asilos, hospitales y hospederías, con el sistema de distribuir a domicilio limosnas, alimentos y ropa. Como la asistencia era insuficiente para atender las necesidades de la época se creó un plan asistencia eclesiástico Civil donde se ponía a los nobles la obligación de ocuparse de los indigentes, establecieron también que todas las personas tienen el deberse sostener a todos los miembros de su familia.

El trabajo Social como disciplina que se encarga de la construcción del conocimient6o sobre la necesidad de dependencia como persona, este nace de la capacidad de reflexionar sobre nuestro pasado, con la ideología de dar  solución a las diversas necesidades sociales, esta misma es tan antigua como el origen de la humanidad. La forma de intervenir en las necesidades sociales ha revertido de diferentes maneras en el transcurso de la historia, a través de códigos de conductas, prescripciones, caridad, beneficencia, filantropía que es el amor al prójimo hasta llegar a nuestros días.

1 comentario: